LO QUE NO TE DICEN, LO QUE TE OCULTAN, Y LO QUE DICEN QUE HA PASADO TRAS LA FIRMA DEL PACTO

FOTO REALIZADA TRAS RECIBIR LA NOTIFICACIÓN DE DEMANDA DE LA CGT

Desde la CGT os queremos aclarar, punto por punto, todo aquello que parece una verdad y que podría resultar ser otra.

Aclarar que este pacto entre la patronal y sindicatos no es un nuevo convenio, sino un acuerdo para alargar el actual, y de ya por si agónico y exhausto convenio del transporte sanitario en Cataluña.

Lo que no te dicen

Para poder valorar el pacto actual realizado por ACEA (empresas de ambulancias) y sindicatos (UGT, CCOO, USOC y SINDI.CAT), tenemos que irnos al año 2012. Cuando, y a pesar de que el personal TES se estaba incorporando con fuerza en el sector, los sindicatos no negociaron en ningún punto del Convenio Colectivo la inclusión de los mismos. Esto permitió la esclavización de una parte del personal, que durante 10 años ha llevado a cabo las mismas tareas y los mismos sacrificios, pero cobrando una cantidad muy inferior a la que debería de haber cobrado. Sin olvidar que eso fue posible por culpa de las infra-categorías creadas por la patronal, y con el beneplácito de la parte social (sindicatos) de la mesa de convenio.

Igualdad de salarios

Tras diez años de tener a trabajadores en condiciones lamentables, los mismos que lo firmaron y permitieron, ahora nos venden que la regularización de esa situación es un éxito. Dejamos a una parte de los/las trabajadores/as en la precariedad más absoluta, y después hacemos ver que arreglamos el problema y lo vendemos como un avance. Pero, ¿realmente es así? Debemos decir, que lo que esos sindicatos durante años nos han vendido como avance hacia la “equiparación”, no ha sido otra cosa que arreglar el entuerto. Además, con el dinero de la Administración, a la que ahora le interesa vender la idea de que las empresas del sector no son monstruos que solo buscan el beneficio.

Llegados a este punto, debemos matizar y poner en valor lo que han venido haciendo empresas como Ambulancias Domingo y La Pau, que abonaban el TTS a todos los trabajadores/as, con lo cual ahora, ese dinero, lo podrán contar en positivo en sus balances, y obtener un mayor beneficio. Con todo esto no decimos que nos parezca mal que algunos compañeros y compañeras se vean beneficiados, sino que, si dos empresas lo pagaban, ¿Por qué las demás no lo hacían?. Pero queremos remarcar que nos produce gran tristeza constatar que la patronal volverá a obtener otro beneficio gracias a esta situación, aun habiéndola creado ella misma. 

Primer punto del acuerdo firmado por la patronal y los sindicatos sobre la diferencia de sueldos que entre los TTS y el resto del personal.

Los 200 Euros

Sobre los 200 € en concepto de “especial dedicación”. Detrás de este subterfugio no se esconde otra cosa que una sentencia que obligaba a las empresas a pagar los pluses de nocturnidad, festivos, domingos y horas de presencia durante el período vacacional. Es decir, que aquello que debería de salir del bolsillo de la patronal, lo acabará abonando la administración con los impuestos de todos. Ese dinero, en concepto de “especial dedicación”, debería de ser un concepto para aumentar nuestros salarios, y no una ayuda de los ciudadanos a la patronal para mantener sus beneficios. No es una aportación en base a sus ganancias, sino, una vez más, de una situación de injusticia social que nos venden como un avance y no es más que una regularización por la puerta de atrás.

Para más colmo, en este punto concreto, lo que se ha firmado es que las direcciones de las empresas también reciban ese concepto de 200 €. Una “especial dedicación” que debe de ser como premio a la dedicación y esmero que dedican en explotar a la clase trabajadora, vamos. Nosotros/as lo hubiéramos, ya puestos, tildado de concepto “a la explotación y el caciquismo” de las direcciones de las empresas que nos exprimen.

Tercer acuerdo entre patronal y sindicatos

Las 48 horas

En este punto, volvemos a encontrarnos con la trampa, la letra pequeña del acuerdo, que es la siguiente: si a las empresas no les conviene o no pueden cubrir puestos de trabajo, no se realizara la reducción de jornada, eso si, se abonará esa cantidad en concepto de hora ordinaria. A 54 €/día para el personal que no esté en prácticas, por cierto. No hay que ser muy listos para entender que se seguirá precarizando al personal en prácticas.

Segundo punto del acuerdo entre patronal y sindicatos

Contratos en prácticas

Continuemos. Teniendo en cuenta uno de los pocos puntos positivos de la reciente reforma laboral, aquella que refleja que los contratos en la modalidad de “prácticas” tendrán una duración máxima de un año, y su retribución se pactará en Convenio Colectivo. Lejos de haber llegado a un acuerdo para que dicho personal pudiera tener un salario superior al del 75 % actual, lo que han hecho ha sido cerrar esa puerta y seguir legitimando la estafa. Unos trabajadores, queremos recordar, que hacen las mismas tareas que el resto de la plantilla, y no por eso, hacen una RCP al 65%, o bajan a los pacientes al 75% de su capacidad. El esfuerzo es el mismo. La brecha salarial, nuevamente legitimada, la misma. 

Sexto punto del acuerdo entre patronal y sindicatos

Lo que te ocultan

Sindicatos firmantes y patronal continúan, por tanto, con la vergüenza de dejar a esos compañeros/as con el 65% de su salario. 

Pero eso no es todo, las diferencias continúan con los contratos duales, para aquellos que estén estudiando el TES. Una modalidad contractual que las empresas ya están estudiando como encajar en nuestro sector, lo que les permitirá abaratar en costes de contratación y salarios, nuevamente en beneficio de la parte empresarial. Además, este pacto no les impide contratar a menores de edad que estén cursando el primer año del TES, con lo cual, no se les abonará el plus de formación. Una auténtica aberración.

En definitiva, en lugar de aprovechar las pocas potencialidades positivas de la reforma laboral, que limita y pone pequeñas barreras para que las empresas no se aprovechen de la contratación en prácticas, ahora, mediante el pacto firmado con los sindicatos, les abren las puertas a los contratos duales. Un viejo modo de explotación en beneficio de las empresas y sindicatos firmantes.

Debemos decir, cómo no, que hay delegados/as de estos mismos sindicatos firmantes que son honestos, y que no han estado conformes con lo firmado, pero aun así, y mediante algunas asambleas realizadas, solamente con unos pocos que votaron, nos la han vuelto a meter doblada a todo el sector.

Finalmente, y para ser claros, no sabemos a priori si la CGT hubiera conseguido un pacto mejor, pero esto no es posible saberlo porque esos mismos sindicatos, a manos de la patronal, nos obstruyen el acceso a la mesa de convenio, cuando ya ostentamos, de sobras, la suficiente representación. Curioso, por cierto, que después de muchos meses, incluso años, en los cuales no se habían puesto de acuerdo en nada, casualmente y a toda prisa, ahora lleguen a un acuerdo de forma precipitada. Sospechamos que se debe al hecho de que hayan recibido una citación judicial mediante demanda, en la cual, CGT solicita entrar en esa mesa de negociación, dónde, insistimos, le corresponde por representación, más que de sobras. Lo que tenemos claro, ante los hechos que describimos, es que la nueva estrategia es la de firmar migajas y vender humo, para blindar la mesa y que no tengamos acceso a la misma, y que no se destapen pasteles como el de UGT que se destapó en su día. Veremos como acaba esto, porque lo que es evidente, es que la negociación se ha dilatado sin acuerdos ni avances hasta este momento. 

Para acabar, último punto del acuerdo entre patronal y sindicatos. ¿Alguien ha visto algo en estos puntos si hay equiparación de las condiciones laborales con el personal de la empresa pública SEM? ¿Esto era la tan ansiada equiparación con los 10 millones de euros que pondrá la administración?

Todo esto lo queremos dejar claro, para que no os dejéis engañar, y evidentemente, intentaran vendernos mediante propinas que abandonemos el camino de la internalización. Un camino que es del todo necesario para sacar a las empresas buitres de nuestro sector, y avanzar, tanto en condiciones sociales como laborales. Y sin olvidar, haciendo profesionalmente lo que más nos gusta, asistir a la población y aplicar los conocimientos que poseemos.

Lo que dicen que ha pasado

El sector del transporte sanitario en Cataluña ha firmado su nuevo convenio.

Un gran acuerdo que no es más que humo, mucho humo. Y al final, acabamos pagando la fiesta todos nosotros y nosotras; la clase Trabajadora.

MÁS ENGAÑOS A MANOS DE LOS MISMOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.