La campaña del SEM (Servei d’Emergències Mèdiques) de Cataluña (Cuida el teu benestar) parece una burla a las personas que trabajan en las empresas adjudicatarias de ambulancias. ¿Y por qué decimos que parece una burla? Muy sencillo, porque hablan de manipulación manual de cargas como si los técnicos/as fuesen personal de paquetería. Parece que se les ha olvidado, que el personal de ambulancias, con el manejo de pacientes, poco tiene que ver con la carga y movilización de paquetes.
El cinismo del comunicado llega a tal magnitud, que aseguran que los profesionales del sector sanitario padecen dos veces más trastornos músculo-esqueléticos, y que, por eso, han de planificar y evaluar las cargas y movilizaciones. ¿A ver si tendrá que ver alguna cosa con los trastornos músculo-esqueléticos que en los pliegos del concurso no se añadieron sillas eléctricas para subir y bajar pacientes de sus viviendas? ¿Alguien se imagina el peso que tienen que soportar los/as técnicos/as al bajar o subir un paciente, a pulso, de su casa?
O a lo mejor, también tiene que ver con las actuales plataformas de las literas que hay en las ambulancias. ¿Por qué en los pliegos concursales no se pidieron plataformas de literas eléctricas en las ambulancias de todo tipo? Las que hay actualmente, superan con creces los pesos máximos permitidos por la ley de prevención de riesgos laborales. Eso sí, las ambulancias de SVA si llevan este tipo de plataformas. ¿Por qué tal discriminación? ¿Qué el personal de SVB no sufre trastornos músculo-esqueléticos?

Desde la CGT agradecemos enormemente que el SEM vele por la salud laboral de los/as técnicos/as y se dedique a hacer publicidad por el grupo que tiene en Telegram. Pero sería mucho más efectivo que a la hora de sacar los pliegos concursales, consultaran con un técnico de PRL (Protección de Riesgos Laborales) e hicieran cumplir la normativa de PRL a las empresas adjudicatarias. Seguramente, el porcentaje de trastornos músculo-esqueléticos que sufre el personal de las ambulancias, disminuiría drásticamente.
Por cierto, ¿por qué en los pliegos el SEM-CatSalut pide que las ambulancias de SVA tengan el asiento del conductor con amortiguación y para el resto de vehículos (SVB y TSNU) no? ¿No les evitaría trastornos músculo-esqueléticos al personal de las ambulancias de SVB y TSNU? ¿Por qué esta discriminación entre personal que desarrolla las mismas funciones?
Otra cosa, ¿por qué no hay sistemas de compresión torácica automática en las ambulancias de SVB como si hay en las de SVA? ¿El personal de SVB no sufre de trastornos músculo-esqueléticos?
Y para acabar, ¿por qué el personal propio del SEM lleva ropa de trabajo bien visible con bandas reflectantes en todas sus prendas y el personal de las empresas adjudicatarias, no? ¿Acaso no les pueden atropellar igual?
Animamos a la dirección del SEM y CatSalut a que se tomen en serio la salud laboral del personal de ambulancias de las empresas adjudicatarias y que se dediquen menos a la propaganda pública.