Otra vez los sindicatos amarillos vendiendo migajas como si fueran grandes logros. Y lo que esconden, en realidad, es el rescate de la patronal.
En la última acta de la reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo del transporte sanitario en Cataluña, celebrada el 17 de febrero, patronal y sindicatos han acordado la actualización de los conceptos salariales y extrasalariales con un importe del 9,63% con efectos del mes de marzo, desapareciendo el concepto “a cuenta convenio” del 7,08%. En total, la diferencia con lo que se viene cobrando hoy será del 2,55%. O sea, no llega ni a 40 € mensuales.
Parece una buena noticia, un aumento salarial. Pero esconde muchas trampas. La primera trampa la encontramos en el tercer y cuarto parágrafo del acta. Y es que para la firma de este acuerdo, los sindicatos han renunciado a las demandas interpuestas por el valor de la hora ordinaria de trabajo. Demandas donde se pide un valor de la hora ordinaria muy superior al de este acuerdo.
Por cierto, CGT encabeza y fue pionera en esta demanda del valor de la hora ordinaria. Y que en su día fue criticada por los otros sindicatos por no haber incluido todos los complementos. Pues menos mal, porque en el acta que han firmado, no hay prácticamente ningún complemento en el cálculo de la hora ordinaria. Es lo que tiene salir al rescate de la patronal.
I sí, decimos que los sindicatos han salido al rescate de la patronal, porque han tardado bien poco en firmar un acuerdo sobre el cálculo del precio de la hora ordinaria, sabiendo que, por jurisprudencia, la demanda estaba prácticamente ganada.
Una vez más, quien tendría que defender los intereses de la clase trabajadora, ha hecho de comodín a la patronal.
Este acuerdo, que tanto vanaglorian los sindicatos en sus escritos, esconden un fracaso estrepitoso de negociación. Una vez más, la patronal nos la ha vuelto a meter doblada a la clase trabajadora. Un incremento del 9,63%, impresionante, si no fuera, porque es sobre las tablas salariales del convenio de 2012. O sea, a menos de 1% anual. ¿Cuánto ha subido el IPC en 11 años? Pues eso. Que cada uno/a saque sus conclusiones.
Para que cada persona saque las conclusiones, ponemos una tabla comparativa con la diferencia de precios de las tablas salariales entre el 2012 y este acuerdo del 2023.
Diferencia salarial desde 2012 hasta el 2023 | |
Diferencia mensual del salario base conductor/a | 135, 94 € |
Diferencia mensual del salario base camillero/a | 122,93 € |
Diferencia mensual del complemento formación conductor/a | 23,45 € |
Diferencia mensual del complemento formación camillero/a | 21,15 € |
Diferencia mensual en los pluses de asistencia y puntualidad | 10 € |
Diferencia por hora en nocturnidad conductor/a | 0,07 € |
Diferencia por hora en nocturnidad camillero/a | 0,06 € |
Diferencia por hora en domingos | 0,05 € |
Diferencia por hora en festivo local | 0,21 € |
Diferencia por hora en festivo no local | 0.33 € |
Diferencia por hora en festivo especial | 0,52 € |
¿Esto es la equiparación con las condiciones laborales del personal del SEM?
La única equiparación posible y real es la INTERNALIZACIÓN.



