MENOS CHARLAS Y MÁS IGUALDAD REAL

A las delegadas de la CGT nos gustaría comunicaros lo siguiente:

Nos encontramos en un día que para todas es muy especial y en el que, como hacemos diariamente en nuestra vida cotidiana, salimos para reivindicar todas esas injusticias a las que nos vemos enfrentadas continuamente. Por eso, nos sumamos a todas aquellas huelgas que se convoquen, aunque nos sigan pareciendo pocas frente a todos los dogmas e injusticias que en pleno siglo XXI continúan.

Uno de los motivos que como Sección Sindical debemos de afrontar, es el de las desigualdades creadas por las empresas. Las mismas que presumen de feminismo y realizan carteles o publicaciones en redes sociales que parecen guais, pero que en realidad esconden políticas machistas e injustas con todas las compañeras.

En Falck, por ejemplo, deniegan lactancias compactadas si no es en los meses que ellos quieren, rechazan conciliaciones familiares, crean desigualdades entre hombres y mujeres, o incluso exponen a un riesgo alto a las compañeras embarazadas al no hacer que les den la baja desde el minuto uno. Evidentemente, la misma empresa que se declara super feminista, pero que antepone los intereses económicos a la salud de las compañeras.

Gráfica de las políticas de igualdad reales de Falck

Por ese motivo, nos parece hipócrita que la misma empresa que crea los obstáculos a la mujer, sea la que convoca charlas en su sede central para presumir de que hacen algo más que incumplir su mismo plan de igualdad.

Tras todos los motivos expuestos anteriormente, las delegadas de la CGT estamos en contra del bochornoso postureo que lleva a cabo la empresa. Y les invitamos a que demuestre su feminismo respetando los planes de igualdad y eliminando todos aquellos dogmas que ella misma crea, y no mediante charlas que de poco, o nada sirven.

Aprovechamos para recordar y conmemorar el 25 de marzo de 1911, donde murieron 146 obreras que reivindicaban mejoras para el sector del textil. Compañeras que fueron encerradas con llave, bloqueando todas las posibles salidas y asesinadas bajo el fuego intencionado de la patronal. La falta de moralidad, ética o sentimiento que demostraron los intereses económicos ante las compañeras que reivindicaban una situación justa para la clase obrera, sigue viéndose a día de hoy. Desde ese mismo día, surgió la llama de la búsqueda de justicia social para mujeres y hombres que permanece viva para luchar por la igualdad real de la mujer en todos los ámbitos.

La conmemoración comenzó a finales del siglo XIX, cuando se dieron las primeras manifestaciones para reclamar igualdad entre hombres y mujeres

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.