
Lejos de entrar en disputas o elogios, nosotros nos basamos en los documentos y en la lucha activa, es decir, ni mejores ni peores, si no con un sindicalismo distinto y sin familia en las direcciones de las empresas.
Año 2017:
La CGT en el Alt Penedés interpone una denuncia por las bancadas y el sobreesfuerzo que se realiza. Añadiendo las sillas de traslado, que en ese momento los puntos de sujeción son cortos para poder cogerlos con seguridad. En el mismo año, la Inspección nos da la razón y abre requerimiento para que se realice una evaluación completa del riesgo, y en concreto de esas acciones donde se requiere un sobreesfuerzo.
Año 2018:
La CGT en Terres de l´Ebre interpone una denuncia por las bancadas y el sobreesfuerzo que se realiza, así como también por las sillas de traslado y su posición en la unidad.
Año 2019:
Se obtienen ambas resoluciones de Terres de l´Ebre, y en las mismas consta el estudio ergonómico solicitado por el sindicato. En la misma resolución la Inspección de Trabajo hace constar la apertura de acta infractora tipificada como “MUY GRAVE”, debido a la nula acción correctora de la empresa para solventar la situación y evitar lesiones, aun siendo conocedores del riesgo.
Unos meses más tarde, la CGT en Falck avisó de dicha resolución y pidió resolver las anomalías sin tener que llegar a denunciar. La empresa no hizo caso a ninguno de los escritos y tuvimos que interponer denuncia en la que se unió la UGT en Falck.
Año 2020:
Se nos adjunta resolución favorable y nuevamente sin sorpresa alguna, se abre de acta infractora “MUY GRAVE” debido a que la empresa tenía conocimiento de la situación y no realiza mejoras para evitar lesiones.
Hombre, llamarnos locos, pero creemos que poco o mucho, estas resoluciones también han ayudado a que cambien las bancadas, y la posición de las sillas, ¿no?
Pero más allá de lo expuesto anteriormente, en el año 2022 los delegados de la CGT en TSC Zona Franca interpusieron una denuncia por la nula existencia de las sillas eléctricas. En la resolución realizada por la Inspección de Trabajo nos da la razón, e indica la instalación de sillas eléctricas en todas las unidades.
Año 2023:
Ahora si que os vamos a contar algo más actual y que también consideramos que es relevante. Durante varios años hemos informado a la empresa de que las tres sillas que existían se encontraban siempre eran insuficientes o se encontraban la mayor parte del tiempo averiadas. Les hemos insistido en varias ocasiones en la necesidad de adquirir sillas eléctricas para disminuir los sobreesfuerzos y las lesiones, pero a día de hoy aun esperamos respuesta de la empresa. Debido a ello, el 28 de junio interpusimos una denuncia en la que solicitamos que se aplique la misma resolución que en la empresa TSC, teniendo en cuenta que la función que desempeñamos es la misma.
Como medida de resolución, hemos solicitado la instalación de estas sillas tanto en el Servicio de Ambulancias No Urgente como en el Urgente.
Por el momento es de la única denuncia que os podemos informar, pero en breve os iremos ampliando información de otras que esperamos que mejoren la calidad de los/las compañeros/as.
Porque lo que te afecta a ti, nos afecta a nosotros/as.
Recuerda que NO ESTAMOS LIBERADOS, Y TAMPOCO QUEREMOS ESTARLO
MUCHAS GRACIAS CREO QUE LA MAYORIA DE LAS QUEJAS ,POR ESCRITO FUERON DE LA K 1046 NO SE SI EL RESTO HARA LO MISMO ,PERO DESDE ESTA UNIDAD MUCHAS GRACIAS!!!AL DIA DE HOY SEGUIMOS CON (1 PTF) QUE NO CARGA Y LA 2DA SE LA LLEVA 1 COCHE DE MUTUA ,(PATETICO ) FALCK